Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (“LFPIORPI”)
Es un instrumento clave para proteger al sistema financiero y la economía nacional de actos u operaciones que involucren recursos de procedencia ilícita. Desde su publicación el 17 de octubre de 2012,la ley ha facultado a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para prevenir y combatir delitos financieros, así como para supervisar estructuras financieras relacionadas con actividades delictivas.
Propuesta de Reforma a la LFPIORPI
El 28 de octubre de 2024, el Senador Javier Corral Jurado presentó una iniciativa de reforma ante la Cámara de Senadores. Esta propuesta busca:
1. Modificar y adicionar disposiciones de la LFPIORPI.
2. Reformar artículos clave del Código Penal Federal(CPF).
El objetivo es fortalecer el sistema financiero deMéxico y alinear la legislación con las recomendaciones internacionales emitidas por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). Esto implicaabordar deficiencias identificadas en evaluaciones previas, incrementar la efectividad en la prevención del lavado de dinero y el financiamiento alterrorismo, y mejorar la estabilidad económica del país.
Principales Cambios Propuestos
La iniciativa contempla, entre otros:
1. Ampliación de Sujetos Obligados: Incorporación de sectores no contemplados previamente, como ciertos servicios profesionales, actividades comerciales y servicios financieros.
2. Nuevas Obligaciones de Reporte y Documentación: Requisitos más estrictos para la entrega de informes a la UIF.
3. Verificación de Identidad Mejorada: Implementación de tecnologías y procedimientos avanzados para autenticar la identidad de clientes y usuarios.
4. Facultades Amplias de Supervisión y Fiscalización: Mayor capacidad de las autoridades para inspeccionar y fiscalizar actividades consideradas vulnerables.
5. Sanciones Más Severas: Incremento en las penalizaciones por incumplimiento de las obligaciones establecidas por la LFPIORPI.
Impacto en las Empresas y Recomendaciones
Estas reformas podrían tener un impacto significativoen el sector empresarial, especialmente para aquellas empresas que realizan actividades consideradas vulnerables según la LFPIORPI. Los cambios obligarán alas empresas a:
Recomendaciones:
1. Realizar un Diagnóstico Integral: Evalúe la estructuraactual de cumplimiento de su organización para identificar brechas frente a las nuevas disposiciones.
2. Fortalecer los Sistemas de Control Interno: Implementesistemas tecnológicos avanzados para la detección temprana de operaciones sospechosas y para garantizar el cumplimiento continuo de las normativas.
3. Capacitación Continua: Desarrolle programas de capacitación especializados para los empleados clave, asegurándose de que comprendan las implicaciones de las reformas y las mejores prácticas internacionales en la materia.
4. Actualización de Procedimientos: Revise y ajuste los manuales de cumplimiento y procedimientos de reportes internos para alinearse con las nuevas disposiciones.
5. Para consultar la propuesta de reforma completa, haz clic en el siguiente enlace:
http://sil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2024/10/asun_4795428_20241031_1730226276.pdf
Adoptar un enfoque proactivo frente a estas reformasno solo permite evitar sanciones y riesgos legales, sino también fortalece lareputación corporativa y fomenta la confianza de clientes e inversores. La implementación de sistemas robustos de cumplimiento también puede mejorar laeficiencia operativa y facilitar la transición hacia un entorno regulatorio más exigente.
Esta comunicación tiene un carácter meramente informativo y no constituye asesoría legal. Sin embargo, nuestro equipo deexpertos está a su disposición para brindar apoyo especializado y ayudar a su organización a comprender y adaptarse a estas reformas.
Manténgase informado y preparado. Las reformas a laLFPIORPI y al CPF representan una oportunidad para reforzar sus sistemas de cumplimiento y alinearse con las mejores prácticas internacionales. No dude encontactarnos para mayor información o asistencia personalizada.